Faltan 46 días para conocer para conocer datos definitivos sobre las fallas valencianas
Diez días de celebración de las fallas son los que se celebraron en el mes de marzo. Decretado el estado de alarma, las fallas valencianas se pausaron ipso facto. El colectivo fallero reclamó que la celebración tuviese lugar en cualquier otro momento del año, decidido el mes de julio para reanudar las fiestas. San Fermín, una festividad con gran turismo y que tienen lugar en el mes de julio, ha sido cancelado, llegando a poner en duda la celebración de las fallas valencianas.

No se descarta la celebración de las fallas en julio pero tampoco las ha confirmado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, de forma definitiva. Lo que si confirmo es que de realizar la celebración de la fiesta valenciana serían limitadas y siguiendo algunos factores clave como el programa de desconfinamiento que finalizaría a finales de junio, el consenso del colectivo fallero y las medidas de los expertos sanitarios.
Ya se han conocido las 4 fases de desescaladas a las que nos vamos a enfrentar, así pueble concejal de Cultura Festiva ha iniciado una serie de contactos con los diferentes representantes de las fallas para conocer la opinión.
También, se ha reconocido que las fallas se celebrarán con restricciones multitudinarias. Mascletà, cremà y la nit del foc serán los principales actos falleros donde no habrá un gran volumen de gente. Las restricciones también se llevarán a cabo en conciertos y partidos de fútbol, donde se dice que los estadios podrían llenarse a partir de diciembre.
No obstante, el President de la Generalitat Valenciana ha reconocido que se tendrán que seguir las diferentes fases de desescalada para conocer las posibles versiones de las fallas.
El Ayuntamiento de Valencia no quiere tener prisas para tomar una decisión. Todavía faltan 46 días para que se pueda conocer una decisión definitiva.