Síndrome de la Cabaña, una consecuencia tras el confinamiento

0
642
el síndrome de la cabaña
unsplash - Common License

Algunas personas reconocen que tienen miedo y pánico a salir tras casi dos meses de confinamiento. El síndrome de la cabaña una de las consecuencias del aislamiento

Si hay quienes deseaban que llegase el 2 de mayo para salir a las calles y dar por fin un paseo, hay otros que se lo pensaron. Cuando parece que el Gobierno junto a los expertos empiezan a planificar una desescalada para volver a la normalidad, lo que parecía el deseo de todos, hay quienes esa salida no les parece una idea placentera.

Unsplash – Common License

Se habla del síndrome de la cabaña. Aunque se menciona como síndrome no tiene una patología como tal. El síndrome de la cabaña se hace llamar al miedo que tienen las personas de volver a la calle tras casi 2 meses de confinamiento.

Según la psicóloga Sandra Isella, del Centro Psicológico Cepsim, el síndrome de la cabaña hace referencia al estado mental, anímico y emocional que las personas tienen para volver a una situación previa a un confinamiento. Así pues, después de días encerrados, muchas personas no tienen la necesidad de salir a la calle porque tienen miedo o pánico a salir, así que prefieren quedarse en casa, ya que es un lugar donde se sienten seguros.

Los expertos en psicología informan que una de las principales causas que derivan al síndrome de la cabaña es la sobreexposición de noticias. Conocer noticias nos puede hacernos sentir mejor por saber sobre el tema, pero puede ser perjudicial. Al conocer tanta información sobre, en este caso el Covid-19, los ciudadanos se quedan dando vueltas a la noticia creando ansiedad.

En definitiva, para volver a la normalidad, los psicólogos informan que se deben seguir las normas marcadas por los sanitarios. Llevar guantes, cumplir horarios, etc. Las medidas de prevención crearán una seguridad en las personas para volver a salir a la calle y superar el llamado síndrome de la cabaña.

Deja un comentario