Durante el estado de alarma HBO es la plataforma que más ha crecido y Netflix la más vista

0
642

Durante el estado de alarma debido al coronavirus, la sociedad ha dedicado su tiempo, de forma general, a ver series y películas de diversas plataformas digitales como Netflix y HBO, entre otras

Durante el estado de alarma HBO es la plataforma que más ha crecido y Netflix la más vista.
Durante el estado de alarma HBO es la plataforma que más ha crecido y Netflix la más vista

Todas las plataformas de streaming en España han multiplicado su tráfico desde el inicio de la cuarentena, el pasado 15 de marzo. De media, las cinco más reconocidas se incrementan un 210 por ciento, según guía datos Justwatch.

HBO es la que más crecimiento ha presentado en el confinamiento y, a su vez, la segunda que más sube su tráfico es la plataforma española Filmin, la cual ha aumentado sus cifras un 235 por ciento. En tercer puesto se encuentra Movistar Plus, la cual ha presentado una subida del 209 por ciento. En cuarto lugar, Netflix sube un 186 por ciento. Y finalmente, en quinto lugar se encuetra Amazon Prime Video que se incrementa un 176 por ciento.

Aunque Netflix no tenga tanto crecimiento estos días debido a que ya era la que más suscriptores presentaba, sigue siendo la más vista de todas. No obstante, la plataforma ha estrenado la continuación de dos series con gran expectación en el mes de abril. Las dos españolas que tan reclamadas son por el público, ÉliteLa casa de papel, esta última se ha convertido en un fenómeno internacional ya que es de las series más vistoa en todo el mundo.

Por otra parte, HBO ha adelantado muchas de las series que tenían previstas para mas adelante durando los meses de confinamiento, como es el caso de The Wire, una de las más esperadas de su plataforma. En HBO han estrenado nuevos documentales, películas y series como Westworld, la cual ha llegado a ser de las más vistas en esta cuarentena.

Mientras tanto, Filmin ha apostado por el cine europeo y español, y durante el confinamiento se han estrenado muchas películas como La candidata perfecta, Santuario o Lo que arde. Y, gracias a distribuidoras de cine como A contracorriente, están estrenando las películas que no pueden llegar a los cines en estos momentos.

La plataforma española de Movistar Plus ha continuado con su programación habitual y adelantando también estrenos como la serie La Línea invisible de Mariano Barroso, sobre los inicios de la banda ETA.

Finalmente, Amazon Prime Video ha conseguido mayor repercusión debido a la publicidad que ha llevado a cabo durante el confinamiento, lo cual ha tenido muy buenos resultados. También ha ampliado su catálogo con series y películas de interés como la película Clint Eastwood y la comedia Superempollonas.

Así pues, podemos decir que la sociedad cada vez es más seriofila y cinéfila, pues los suscriptores a estas plataformas digitales ya se incrementaban antes del estado de alarma pero, durante esta cuarentena se ha podido apreciar que los resultados son realmente altos.

Deja un comentario