Las personas con capacidad auditiva están de celebración. Se celebra el día de la Declaración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. Este día es un paso en frente en la protección, promoción y normalización desde que se aprobó la Ley 27/2007 que se reconoce el idioma de signos español.
El trabajo de diversas personas como familias, CNSE, movimiento asociativo, centros especializados, organizaciones privadas y administraciones publicas son las que han conseguido que un lenguaje como el de signos sea valorado y reconocido hasta el punto de tener su propio día de celebración.
El Día Nacional de las Lenguas de Signos se eligió el día 14 de junio porque es la fecha en la que se constituía la CNSE en 1936. Ellos fueron los primeros que emprendieron el camino para conseguir los derechos de las personas que deberían utilizar el lenguaje de signos para comunicarse.
Hoy, es un día de gran importancia pues se da la oportunidad de difundir una imagen positiva sobre el idioma de signos así como sobre las personas que tienen una discapacidad auditiva o audiovisual. Además, este día también servirá para recordar a la sociedad que el idioma de signos en España es vital para la comunicación, la relaciones sociales o los conocimientos de estas personas.
Cuanto más se haga conocer este día más fácil será de entender y más empatía se tendrá sobre las personas sordociegas y sordas. Aceptando el Día Nacional de las Lenguas de Signos se promueve el reconocimiento y, a su vez, se llama la atención de la sociedad hacia este colectivo.
Todos los 14 de junio, se celebrará un día muy aclamado para las personas con estas discapacidades y de esta forma renunciar a la exclusión de este pequeño sector, sumando esfuerzos para que todos tenga la posibilidad de ejercer sus derechos como ciudadanos.