Caixa Popular decide filmar su campaña contra el cambio climático en el Puerto de Catarroja
Caixa Popular, una entidad importante en Valencia, ha permitido a sus usuarios de las comunidades sociales a reconsiderar si las actividades de confinamiento realmente están aliviando al planeta a través de eventos en vivo en la red de Instagram.
Durante el estado de alarma, se ha podido escuchar que esta epidemia puede superarla y tener un buen impacto en la salud de la tierra. Incluso, según las estimaciones, especialmente debido al parón económico e industrial de China este 2020, las emisiones de dióxido de carbono pueden reducirse hasta en un 6%.
No obstante, esta declaración, especialmente el 6%, ayuda a hacer que el cambio climático se haya vuelto irreversible invisible. Así lo explica la OMM (la Organización Mundial Meteorológica) que debido a que los gases de efecto invernadero no se disiparán hasta medio siglo después, no se está luchando contra las emisiones diarias, sino las emisiones acumuladas en los últimos cincuenta años.
Caixa Popular no quiere quedarse sin hacer nada, y las entidades dedicadas a la protección del medio ambiente han lanzado la campaña “Tots a l’hora pel canvi climàtic” a través de Instagram Live, que busca aumentar la autenticidad en un 6%. Para ello, aprovecharon la oportunidad del amanecer a las 6 de la mañana del 6 de junio, reflejando ese 6%.
Puerto de Catarroja como elección
El Puerto de Catarroja fue elegido para esta campaña, que forma parte del huerto de Valencia y pertenece al al parque natural de la Albufera. Asimismo, también tienen a la comediante y actriz María Zamora, colaboradora en Assumptes Interns y La Chica de las series”, con entusiasmo y entusiasmo. Una actitud positiva transmitió este mensaje.

La presentación en live comenzó a las 6 de la mañana, durante el tiempo del amanecer y duró media hora. Durante el tiempo de retransmisión, se han resuelto problemas como el efecto de rebote que pueden sufrir las emisiones de dióxido de carbono: cuando las economías de las grandes ciudades se recuperan nuevamente, pueden dispararse como lo hicieron en crisis anteriores. También se ha producido una fotografía de rayos X de los cambios más obvios que están teniendo lugar en la comunidad valenciana debido al cambio climático.