Consumo está investigando la multinacional Colisée por implementar en sus residencias una “tasa Covid” de 85 euros al mes
El Ministerio de Consumo tiene trabajo por delante. Ahora mismo se está investigando algunos contratos de residencias privados sobre la empresa Colisée y algunos residentes de los 50 centros de la tercera edad que hay en España y 25 de ellos se encuentran en la Comunitat Valenciana. La investigación se centra en si se puede cobrar una “tasa Covid”en las residencias por las medidas de seguridad aportadas.
Colisée mando a sus usuarios una carta en la que se comunicaba que hasta diciembre de este año se incluirá una aportación de 85 euros mensuales. Esta tasa se aplica pues, debido a la pandemia mundial por el coronavirus, el personal ha tenido que hacer horas extras, contratación de nuevo personal, adquisición del material de protección tanto para residentes como para personal.

Todos los sectores han debido adecuar los locales de las medidas necesarias para la seguridad de todos los usuarios. No obstante, Alberto Garzón, Ministerio de Consumo ya comunicó que cualquier cargo extra aplicado al usuario por cumplir las medidas de protección y de salud eran ilegales.
Pero ¿se aplica ese comunicado a las residencias de mayores? El ministerio estudiará los contratos de Colisée, pues se debe contemplar si hay alguna cláusula sobre este gasto extra. Según dicen “un bar no tiene contrato de por medio, pero una residencia si”.
Facua-Consumidores denuncia
No obstante, las palabras por parte de consumo no han gustado a Facua-Consumidores en Acción. Consumidores creen ilegal y abusivo añadir una “tasa Covid” por las medidas de seguridad que se deben adoptar. Además añaden que informar de este cargo no hace que sea legal. Así pues, Facua-Consumidores en Acción asegura que todas aquellas residencias que apliquen un sobrecargo serán denunciadas.