Se vuelven a recortar libertades tras haber un aumento de contagios que no se veía desde el 8 de mayo. Puede estar llegando una segunda ola de coronavirus.
La segunda ola del coronavirus parece que está llegando. Sin embargo, no lo sabremos hasta que la tengamos encima. La situación se podría comparar como el terremoto en Portugal que sucedió en el siglo XVIII, cuando acto seguido tuvo un fenómeno que no habían visto antes los ciudadanos, un tsunami. Los más curiosos se acercaron a la orilla de la playa quedando bajo tierra.
A los expertos les preocupa que se esté jugando mucho cerca de la orilla y que la segunda oleada llegue como el tsunami de Portugal que tanto daño hizo. Pues, aunque la primera ola del virus paro, su transmisión no se detuvo, implicando con ello una segunda ola de coronavirus. No obstante, la diferencia es que los comportamientos de los ciudadanos tienen gran importancia en una segunda ola de coronavirus.

Para evitarla hay que actuar de forma rápida. En Cataluña, la ciudad más grande donde el virus se extiende sin control, junto a Aragón no se han tomado medidas rápidas. Durante el día de ayer se notificaron 628, la cifra más alta desde el 8 de mayo, nuevos casos de los cuales la mitad se encuentran en estas dos comunidades, algo que preocupa cada vez más a Sanidad.
Las preguntas ahora son dónde y cuánto dar marcha atrás y volver a la situación que nos encontramos hace unos meses. Aragón tras ver la situación que se le venía encima se adelantó, volviendo a la fase 2 aquellas comarcas más contagiadas. En cambio, en la comunidad catalana, el confinamiento obligatorio se ha decretado en Lleída, mientras que el confinamiento voluntario recae en los vecinos de Barcelona.
Por el momento, se han declarado más casos que antes de decretarse el estado de alarma el 13 de marzo. En aquel momento habían 4.209 contagiados y actualmente se contabilizan 5.695. Parece que una segunda ola de coronavirus está por llegar.