Florida Universitària lanza el próximo curso 2020-2021 una nueva formación relacionada con la Intervención Psicoterapéutica

0
495
Intervención Psicoterapéutica

Florida Universitària certificará e incluirá en su oferta formativa de postgrado del próximo curso una formación relacionada con la intervención psicoterapéutica consciente de la importancia de esta especialización tanto desde el ámbito sanitario, como desde el social y el educativo. 

Cada vez es más necesaria la adquisición de nuevas estrategias y técnicas profesionales que posibiliten la comprensión y el abordaje de los problemas en el contexto en que se producen. Fruto de esta necesidad formativa, surge la colaboración con  DictiaValencia, para ofertar dos títulos propios de Florida Universitària que cuentan también con la acreditación de la Federación Española de Asociaciones de Terapia familiar (FEATF).

Se trata de los títulos: Diploma Especialista en Intervención y Terapia Familiar y Máster en Intervención y Terapia Familiar. Estos títulos se han desarrollado con la intención de que una misma persona pueda complementar su formación con ambos acompañados por un equipo docente de amplia experiencia. Están planteados desde un enfoque sistémico relacional que facilita un soporte teórico práctico para el mejor desempeño de los roles de ayuda de operadores y psicoterapeutas. Aplican ambos una metodología eminentemente práctica y participativa. 

Esta primera edición ya ha nacido incorporando los cambios que la pandemia COVID-19 ha supuesto en los modelos docentes. Así, de este modo, se ofrece un desarrollo semipresencial que, sin menoscabo de la parte práctica, incorpora actividades online que facilitan el espaciado de los desplazamientos

La titulación de Especialista en Intervención y terapia familiar (Formación básica en FEATF) y el Máster en Intervención y Terapia Familiar (Formación avanzada en FEATF) están dirigidos a profesionales que hayan conseguido su graduación universitaria en Medicina, Pedagogía, Psicología, Trabajo Social o que, contando con otras titulaciones universitarias, busquen especializarse en la intervención sistémico familiar para desempeñar su trabajo ya sea en el ámbito sanitario, del bienestar social, judicial o educativo.

El curso se desarrollará entre octubre de 2020 y junio de 2021, con una duración total de  276 horas.

El programa del Título de Especialista en Intervención y terapia familiar (Formación básica en FEATF) aborda desde la Teoría General de Sistemas, la Historia de la terapia familiar, los Genogramas y otras técnicas sistémicas, la teoría de la comunicación humana, así como el estudio de modelos históricos y recientes, entre otros. 

El máster, por otra parte, se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos de alrededor de 250 horas de trabajo cada uno, entre octubre de 2020 y junio de 2022. 

El programa del Máster en Intervención y Terapia Familiar (Formación avanzada en FEATF) aborda en dos cursos aspectos como el coaching Sistémico en contextos organizacionales, intervenciones terapéuticas en situaciones de complejidad: Menores institucionalizados, inmigración y multiproblematicidad familiar, psicopatología sistémica y manuales diagnósticos: DSM, CIE, PAS, más allá de la familia: La intervención en redes, la terapia en los trastornos psicóticos, trastornos alimentarios y psicosomáticos, Drogodependencias, grupos terapéuticos, terapia de pareja, entre otros.

El equipo de docentes del título de especialista y el Máster está conformado por profesorado de Dictia-Valencia: Javier Bou Piquer, coordinador de Dictia Valencia, psicólogo clínico de la Consellería de Igualtat i Polítiques Inclusives, terapeuta de familia y pareja, supervisor docente acreditado por  la (F.E.A.T.F.)., ex presidente de la  Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (F.E.A.T.F.). Representante español en la European Family Therapy Asociation (EFTA), asesor científico del C.O.P.C.V., Luis García Cerdá, psicólogo clínico, terapeuta de familia y pareja, terapeuta grupal, psicodramatista, supervisor docente acreditado por la F.E.A.T.F. y durante 35 años director de los Servicios Sociales del Ayto. de Onda (Castellón), Esperanza López Sánchez, psicóloga clínica y terapeuta de familia y pareja en práctica privada, supervisora docente acreditada por la F.E.A.T.F. y consultora en ámbitos de servicios sociales de diversas instituciones, Inmaculada Ros Pallarés, psicóloga clínica y terapeuta de familia y pareja, supervisora docente acreditada por la F.E.A.T.F.  y consultora en ámbitos de servicios sociales de diversas instituciones. 

Además también cuenta con un equipo de colaboradores docentes formado por: Francisco Javier Rodrigo Cano, psicólogo, psicoterapeuta, ex presidente de la Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunitat Valenciana, miembro de la F.E.A.P. y máster en Terapia Familiar por la UAB, María Lloret, psicóloga y máster en Terapia Familiar por la UAB, especialista en el trabajo vivencial de los alumnos, Lorena Blasco Claros, psicóloga clínica en Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de la Agencia Valenciana de Salut, terapeuta Familiar acreditada. Máster en Terapia Familiar (U.A.B.), Lorena Blasco Claros, psicóloga clínica en Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de la Agencia Valenciana de Salut, terapeuta Familiar acreditada, Máster en Terapia Familiar (U.A.B.), Mª Luisa Serrano, psiquiatra de la Agencia Valenciana de Salut, Máster en Terapia Familiar por la Universitat Ramón Llull de Barcelona y  Enrique Madrid Tortosa, doctor en Psicología por la universidad de Valencia, Máster en Terapia Familiar por la UAB, Máster en prevención y tratamiento de las conductas adictivas por la UV.

Deja un comentario