A día de hoy no existe ninguna ley que prohíba que un contagiado de coronavirus pueda salir a la calle y realizar vida normal

El número de contagios en España se está incrementando de forma desproporcionada. Cada día surgen nuevos positivos que, aunque muchos son asintomáticos, son portadores del virus.
El caso es que se están haciendo más PCR para confinar a aquellas personas que están contagiadas y frenar la expansión del coronavirus. Aún así, son muchos los que dan negativo pero días después se contagian.
No obstante, debería estudiarse otro proceso más eficiente como el confinar por zonas en las que todos los habitantes se hiciesen la prueba y, poco a poco, ir ampliando el perímetro. Aún así, no existe ninguna ley que prohíba o sancione a un positivo de covid-19 por salir de casa.
Tras el estado de alarma y las fases de la desescalada no se ha decretado ninguna ley que obligue a permanecer en casa a los contagiados. Estos únicamente reciben una recomendación médica en la que entra la responsabilidad individual de cada individuo.
Así pues, ya se han detectado a varias personas realizando la compra o haciendo otras actividades sabiendo que han dado positivo. El principal problema es el número de personas con las que puede llegar a tener contacto, pues está poniendo en riesgo la salud y la vida de estas y sus familiares y amigos.
Por eso, debido al número de veces que se ha realizado esta imprudencia Andalucía quiere sancionar aquellos que no sean responsable. Así pues la comunidad autónoma ha anunciado sanciones de hasta 600.000 euros como delito contra la salud pública.
Por otra parte, en Castilla La Mancha se quiere llevar a juicio a todos los positivos de coronavirus que no guarden confinamiento. Con esta medida pretenden frenar los contagios y concienciar más a la sociedad de la peligrosidad de sus actos.