Educación está preparando una web con el protocolo a seguir si se detecta un caso de contagio de coronavirus en un centro educativo

La vuelta a los colegios, por miedo a contagio de coronavirus, se ha convertido en el tema principal de este mes de agosto. Así pues, el Ministerio de Sanidad y la Conselleria están preparando instrucciones de actuación para todos los municipios de la Comunidad Valenciana.
Bien es cierto que los contagios de la covid-19 están creciendo de forma descontrolada debido al gran número de asintomáticos que hay. Por eso, el consejero de Educación, Vicent Marzà, ha asegurado que las mascarillas, los geles y otros productos de higiene “han llegado para quedarse”.
Si se diese el supuesto caso de que un alumno mostrase síntomas propios del coronavirus, inmediatamente su profesor le tiene que acompañar a los habilitados “espacios covid”.
Todos los centros educativos van a atener que disponer de aulas o espacios llamados Covid para que los alumnos que tengan síntomas se aíslen del resto. Seguidamente, es competencia del maestro llamar a la familia del menor y a las autoridades sanitarias, estas darán instrucciones al centro de cómo proseguir.
El principal objetivo es asegurar la vuelta a los colegios y preparar un curso 2020-2021 de lo más seguro.
No obstante, Educación está preparando una web donde se explica, paso por paso, el procedimiento y el protocolo ante una situación así. Así pues, está en la responsabilidad de todos los maestros conocer el funcionamiento y, a las familias, también les ayudará a resolver sus dudas.
A menos de dos semanas de que las aulas se abran para los estudiantes valencianos, la situación es complicada. Los maestros piden más seguridad, ratios más bajos y más contrataciones para este nuevo curso.