Historia universal: los acontecimientos mundiales más importantes de la historia

0
417
historia universal

Son muchos los acontecimientos dentro de la historia universal que marcaron un antes y un después y definieron al ser humano de nuestros tiempos. Estos eventos dieron paso a Son muchos los acontecimientos dentro de la historia universal que marcaron un antes y un después y definieron al ser humano de nuestros tiempos. Estos eventos dieron paso a cambios políticos, sociales, económicos y culturales alrededor del mundo.

El primer hecho importante de esta historia universal es la muerte de Sócrates, uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos, en el año 399 a.C. Fue el encargado de asentar las bases del pensamiento y forma de organización política de las sociedades actuales, y por su forma de ver el mundo y, presuntamente, corromper a la juventud, fue sentenciado a la pena de muerte. Esta consistía en dar al encarcelado cicuta, una planta venenosa, que posteriormente debía tomar por sí solo. Sócrates murió por una parálisis respiratoria tras ingerirla.

historia universal

El segundo evento más importante es la caída de Constantinopla en el año 1453. La ciudad, fundada por Constantino I en el 324 d.C. y actualmente la ciudad de Estambul, fue asediada durante la Edad Media por los Otomanos hasta el día de su caída. Este asedio dificultó el paso de la mercadería a toda Europa, generando así una gran crisis y la búsqueda de nuevas rutas comerciales.

Son esas personas que se atrevieron a lanzarse a los mares en busca de una nueva ruta, entonces totalmente desconocidos, los protagonistas del tercer acontecimiento más importante de la historia universal: Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.

El 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana avistó por primera vez tierra. Aunque toda la tripulación, incluido Cristóbal Colón, pensara que se trataba de La India, en realidad se toparon con la isla de Guanahaní, y no descubrieron que ese territorio era la actual América hasta el año 1498 al desembarcar en la actual Venezuela y ver el enorme caudal del río Orinoco. Fue en ese instante en el que Colón comenzó a sospechar que se tratara de un nuevo lugar, y así lo comunicó a los Reyes Católicos mediante una carta en la que se refería al lugar como el Edén. Un dato curioso es que en el momento de la muerte de Cristóbal Colón en 1506, todavía no era consciente de que habían conquistado el continente americano.

El evento del cuarto lugar es la toma de La Bastilla, durante la Revolución Francesa, en 1789, lo que significó la abolición de la monarquía francesa hasta el día de hoy. Los antecedentes de estos hechos fueron la decadencia del Despotismo Ilustrado y el auge de una burguesía más influyente y poderosa que llevó al conocido movimiento de La Ilustración. La causa principal de esta revolución, fue la crisis económica que vivieron los franceses durante la época y la subida de los precios en productos de primera necesidad, por lo que tras unas largas protestas, se hicieron con la Bastilla y cortaron las cabezas de todos los miembros de la familia real.

El quinto evento más importante de la historia universal es el asesinato del Archiduque de Austria en 1914, detonante de la Primera Guerra Mundial.

El 28 de junio de 1914, 7 jóvenes serbo-bosnios, pertenecientes a la sociedad secreta La Mano Negra, decidieron atentar contra el Archiduque y su esposa para conseguir su principal objetivo: la unión de Bosnia a Serbia. Gavrilo Princip, un estudiante de 19 años, fue el responsable de la muerte del Archiduque y su esposa al realizar dos disparos que hirieron de muerte a ambos. La primera en morir fue Sofía, con un disparo en el abdomen, y él lo hizo ya más tarde de camino al hospital con una herida de bala en la yugular. La razón de que este acontecimiento llevase a la Primera Guerra Mundial fue la voluntad de Serbia de no permitir investigar el asesinato a los austriacos, y debido al sistema de alianzas en Europa impuesto desde hacía años, se declararon la guerra primero Serbia y Austria y más tarde, los demás países.

El sexto de estos hechos es la firma del Tratado de Versalles en 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Primeramente, se estableció un año antes de ser firmado, y con él se pretendía firmar la paz entre los países involucrados. A Alemania, quien perdió esta guerra, se le impusieron una serie de condiciones económicas y políticas, entre ellas la pérdida de territorios, que eran considerados alemanes, en manos de Francia. El Tratado se convirtió en una humillación para ellos, y fue firmado en 1919 en el mismo vagón del tren que años más tarde serviría a Hitler como lugar en el que Francia firmara su rendición como venganza. También es el Tratado la principal causa de la Segunda Guerra Mundial.

historia universal

Durante esta Segunda Guerra Mundial tiene lugar el séptimo acontecimiento: el ataque a Pearl Harbor. Este conflicto fue el resultado de que Japón no quisiera que Estados Unidos les declarara la guerra, aunque el esfuerzo fue en vano. El ataque tuvo lugar el 7 de diciembre de 1941 poco antes de las 8 de la mañana. Los japoneses atacaron con sus aviones la base naval estadounidense que se encontraba en Pearl Harbor, matando a más de 2.000 marines en el ataque. Ese mismo día Roosevelt declaró la guerra a Japón, y con su entrada en el conflicto, ayudó a ganarla años más tarde.

También se encuentra dentro de la Segunda Guerra Mundial el octavo evento: el Holocausto en Alemania. Esta persecución y posterior matanza de judíos por parte de la Alemania nazi tuvo lugar entre 1941 y 1945, y está considerado como uno de los mayores genocidios de la historia. Los nazis crearon campos de concentración y campos de exterminio, en los que obligaban a los judíos a trabajar y vivir en unas condiciones infrahumanas y posteriormente, les daban palizas, les fusilaban, los ahorcaban e incluso usaban gases venenosos. El principal campo de concentración fue el de Auschwitz, el cual el Ejército Rojo liberó el 27 de enero de 1945. Se estima que fueron 11 millones de personas las que murieron en alguno de los tantos campos de concentración existentes

El desastre nuclear de Chernobyl es el noveno hito más importante de la historia universal, y es que el 25 y 26 de abril de 1986 uno de los reactores de la central nuclear de Ucrania explotó. Todo comenzó cuando unos trabajadores intentaron probar si uno de los reactores se enfriaba sin suministro eléctrico en caso de un apagón, pero no siguieron los protocolos de seguridad y la potencia centro de la central aumentó demasiado. Los mismos responsables intentaron contenerlo, pero volvió a ocurrir lo mismo en otro reactor y comenzó una reacción en cadena de explosiones que dejaron el material radiactivo expuesto. Se evacuaron a 335.000 personas y se prohibió acercarse a menos de 30km del lugar del accidente. Los científicos estiman que la zona no volverá a ser habitable hasta dentro de unos 20.000 años.

El décimo evento histórico es la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. 

La muralla de 155 km de extensión fue construida tras la Segunda Guerra Mundial cuando Alemania quedó dividida en cuatro sectores: el soviético, francés, inglés y estadounidense. En 1949 pasaron a ser dos: los soviéticos fundaron la RDA (República Democrática Alemana), mientras que los otros tres lo hicieron con la RFA (República Federal Alemana). La parte soviética se vio afectada económicamente durante los años siguientes, por lo que sus habitantes migraron a la RFA, y el 12 de agosto de 1961 las autoridades de la RDA decidieron levantar un muro que separara las dos Alemanias, impidiendo el paso de personas y vehículos. El hecho que desencadenó la apertura de fronteras en 1989 fue la confusión de un portavoz del gobierno de la RDA, que tras cientos de protestas, afirmó que se podría salir del país sin requisitos previos ‘de inmediato’.

Los atentados del 11-S son el undécimo acontecimiento dentro de esta lista, y quizá el que más conmocionó al mundo. Cuatro aviones comerciales fueron secuestrados y posteriormente estrellados por terroristas de la organización islamista Al-Qaeda el 11 de septiembre de 2001. Dos de estos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, provocando su derrumbe horas más tarde y la muerte de trabajadores, bomberos y personas que pasaban por el lugar en el momento del ataque. El tercer avión se estrelló contra el Pentágono, y el cuarto, en campo abierto en Pensilvania. Un total de 3.000 personas perdieron la vida y dejó al país totalmente devastado.

historia universal

Para terminar, el undécimo y último evento es la Primavera Árabe.


La ciudad tunecina Sidi Bouzid se reveló contra el régimen dictatorial en el que vivían el 17 de diciembre de 2010, impulsada por la tragedia cuando un vendedor de verduras se prendió fuego en señal de protesta. Estas manifestaciones se extendieron a diferentes países regidos también por una dictadura como Egipto, Marruecos, Jordania, Argelia, Siria, Libia y Yemen, y son en estos tres últimos donde siguen los enfrentamientos. Actualmente, Túnez es el único país que consiguió la transición hacia la democracia.

Deja un comentario