Ana Frank, la autora del diario más famoso del mundo

0
352
Ana Frank

Ana Frank dejó plasmado en su diario todo lo que vivió durante dos años mientras se escondía junto a su familia para evitar el exterminio nazi.

Ana Frank nació en Frankfurt en 1929 en el seno de una familia judía, aunque a la edad de 4 años se vio obligada a trasladarse de Alemania a Países Bajos junto a su familia tras la llegada de Hitler al poder en 1933. En 1940, los nazis invadieron Holanda y la familia Frank tuvo que esconderse en unas habitaciones traseras y abandonadas de un edificio de oficinas de Ámsterdam, como consecuencia de las leyes antisemitas. Allí permanecieron ocultos desde 1942 hasta 1944, cuando la Gestapo los capturó.

Ana Frank

Durante esos dos años que Ana Frank vivió escondida, se dedicó a escribir su día a día y cómo se sentía en un diario que le regalaron cuando cumplió 13 años, y que posteriormente saldría a la luz gracias a su padre, único superviviente de la familia, al terminar la guerra.

Tras ser descubiertos por la Gestapo, Ana Frank y su familia fueron enviados y confinados en un campo de exterminio, donde murió junto a su madre y su hermana mayor.

Ana en su diario imagina que está escribiendo a Kitty, una amiga totalmente hipotética, todas sus vivencias durante su estancia en el escondrijo que compartía la familia Frank, formada por Otto y Edith (sus padres), Margot (su hermana mayor) y la propia Ana, la familia Van Daan y el dentista Dussel. Ana escribió los problemas que existían durante esa convivencia, pues 8 personas totalmente desconocidas tuvieron que comenzar a vivir juntas obligadas por el deseo de vivir. También se puede leer en sus páginas sus opiniones sobre diversos temas, sus preocupaciones o, incluso, las personas con las que compartía aislamiento, además de observar una madurez física e intelectual. Asimismo, nos hace testigos también de su idilio con Peter, el hijo de los Van Daan.

Lo que más sorprende de este diario, es que Ana nunca escribió sobre los problemas que sufrían los judíos durante unos tiempos tan duros como los que les tocó vivir, y las cualidades literarias que se aprecian por parte de la joven autora.


El Diario de Ana Frank se tradujo a todas las lenguas y ha sido adaptado al teatro y al cine, convirtiéndose en el mejor relato de la opresión que sufría la comunidad judía alrededor del mundo durante el exterminio nazi y las condiciones en las que tuvieron que vivir para lograr escapar del triste final que tuvo Ana.

Deja un comentario