Los salarios de los jóvenes sufrirán por la Covid-19

0
307
el salario de los jóvenes

Como consecuencia de la pandemia, los salarios de los jóvenes sufrirán una caída de hasta el 40%.

Es evidente que en la historia del mundo contemporáneo, tras sufrir una gran crisis la mayoría de la población se ve sumida dentro de una espiral de dificultades laborales, especialmente los jóvenes, y debido a la pandemia de la Covid-19, esto se repetirá al igual que ocurrió tras el Crack del 29 en Nueva York o las dos Guerras Mundiales, y ya está reflejándose en los salarios de los jóvenes.

Y es que los salarios de los jóvenes que se incorporan al mundo laboral caerán en picado, incluso aunque la economía se recupere, problema que se verá originado por la Gran Recesión que dio comienzo en el año 2008, a lo que hay que añadirle también la crisis derivada de la pandemia. El mercado laboral es prácticamente intransitable para los menores de 30 años que cuentan con una corta experiencia y firman contratos temporales simplemente por su corta edad.

el salario de los jóvenes

El investigador de Fedea, Marcel Jensen, explica en el informe “Perdidos en la recesión: el empleo y los ingresos de los jóvenes en España” que “es esperable que esta crisis deje cicatrices, especialmente en la generación milenial, ya que esta es la segunda recesión muy profunda que les afecta antes de cumplir los 30”.

Según el estudio realizado con el fin de realizar este informe, los salarios de los jóvenes que comiencen a trabajar por primera vez tras esta crisis, se verán reducidos durante los primero 15 años, y concluye que un trabajador que comenzase a trabajar en 2013 después de la Gran Recesión, tendría un salario diario un 7,2% inferior al del que inició su carrera laboral en 2007.

También se ha comprobado que los jóvenes que entran después de estas crisis cuando la economía se está recuperando, lo hacen en unas condiciones peores que antes de la crisis. Además, los datos del paro juvenil fueron el doble en 2020 que en 2008.

Los salarios de los jóvenes, en conclusión, serán bajos durante los próximos 15 años, independientemente de si mejora o no la situación económica a nivel mundial, y especialmente, en España.

Deja un comentario