¿Por qué tuvo lugar el genocidio de Ruanda?

0
363
genocidio de Ruanda

Desde abril hasta julio del año 1994, se exterminó a casi el 70% en el genocidio de Ruanda.

Conocido como el peor en la historia actual de África, el genocidio de Ruanda acabó con la vida de al menos un millón de personas durante los 100 días que duraron los asesinatos.

En 1994, casi el 11% de los miembros de la etnia tutsi fueron asesinados por otros más radicales de la etnia hutu tras planificar los asesinatos de forma sistemática y metódica. El genocidio de Ruanda comenzó con el asesinato de su presidente, Juvénal Habyarimana, la noche del 6 de abril de 1994, aunque la tensión entre las etnias ya existía desde el momento en el que los belgas gobernaron el país durante el siglo XIX. Éstos comenzaron a clasificar a la población por etnias y los beneficios que se les entregaba a cada una no eran equitativos, provocando de esta manera las tensiones entre ellas.

A los tutsis se les consideró más parecidos a los europeos, por lo que se les otorgó los mejores empleos, y a los hutus, mayoría en Ruanda, los menos cotizados. Al declararse la independencia del territorio en 1962, los hutus tomaron el control político del país, y en 1973, el hutu Juvénal Habyarimana ascendió al poder tras un golpe de estado

El 6 de abril de 1994, éste murió durante un atentado contra su avión, y al día siguiente, la ministra Agathe Uwiligiyimana junto a los miembros de su seguridad, también fueron asesinados. Esto llevó a que extremistas hutus invitaran a asesinar a los de la etnia tutsi ya todos aquellos que les protegieran. 

genocidio de Ruanda

Los medios de comunicación de todo el país se dedicaron a incitar el odio y alentar a la población a matar a todo aquel que formara parte de la etnia tutsi.

Alrededor de un millón de personas fueron asesinadas durante el genocidio de Ruanda, y al menos unas 250.000 mujeres fueron víctimas de violación. Además, 95.000 niños fueron ejecutados y 400.000 quedaron huérfanos.


El genocidio de Ruanda llegó a su fin en julio de 1994 con la derrota de las tropas gubernamentales conformadas por lo extremistas hutus por parte del Frente Patriótico Ruandés, que tomó el control del país y formó un gobierno con miembros de ambas etnias.

Deja un comentario