Los beneficios de Zoom, el servicio de videoconferencia, se han multiplicado por más de ocho como consecuencia del teletrabajo. Eric Yuan, el director general de Zoom, está convencido de que el mundo laboral ha cambiado de tal forma que no volverá a ser él mismo antes de Covid-19.
Covid-19 ha hecho aceptable la coexistencia del trabajo en la oficina y en el hogar. El trabajo híbrido es considerado por muchos investigadores laborales como el modelo del futuro. De igual forma Eric Yuan está convencido de que el modelo que combina ambas formas de trabajar ha llegado para quedarse. Sin embargo, Yuan no es del todo imparcial, después de todo, es el jefe del proveedor de videoconferencias Zoom.

En este sentido los canales de comunicación digital son imprescindibles para los modelos de trabajo híbridos. Los beneficios de Zoom se han visto más beneficiados que casi cualquier otra empresa. En el último trimestre, los beneficios de Zoom, la empresa estadounidense, aumentó su facturación un 191%. Esto equivale a 956,2 millones de dólares. Se ha demostrado que cada vez más usuarios que utilizan el servicio con regularidad optan por un modelo de suscripción de pago.
La tasa de crecimiento se estabilizará
Según informó Zoom, tras el cierre de la bolsa estadounidense el martes pasado, el beneficio de Zoom aumentó hasta los 227,4 millones de dólares. El año pasado sumaba 27 millones de dólares. Este cambio representa un aumento de más del 740%. Con ello, Zoom ha superado de forma evidente las expectativas de los analistas.
No obstante, no será posible mantener este elevado ritmo de crecimiento y Zoom también es consciente de ello. Según Kelly Steckelberg, el director financiero, predice para todo el año fiscal un aumento de las ventas de aproximadamente 50%. Equivalente a un poco menos de 4.000 millones de dólares.

Zoom se está preparando para el tiempo posterior a la pandemia, en el que más personas volverán algunos días de la semana a la oficina. Yuan está plenamente decidido de que el vídeo y la telefonía se fusionarán en un solo servicio en las empresas en el futuro.
Como parte de la preparación la empresa esta asumiendo la telefonía de voz corporativa además de la videoconferencia. Por eso Zoom tiene su propio aparato telefónico con una gran pantalla. Recientemente, Zoom firmó un acuerdo con Kimberly-Clark, el gigante de los bienes de consumo, por 25.000 líneas de telefonía.
A medida que expande su negocio, Zoom intenta diferenciarse de la competencia. Entre los principales rivales de la empresa, con sede en San José, se encuentran Microsoft con su software de oficina Teams, Cisco, Google y Facebook.
Tendencias de las acciones de Zoom
Al inicio, los inversores tuvieron dificultades para clasificar las cifras y los beneficios de Zoom. Inicialmente las acciones cayeron alrededor de un 5% en las operaciones realizadas tras el cierre de la sesión en EE.UU. Después se recuperaron y subieron considerablemente. En las operaciones regulares del mercado tecnológico Nasdaq, cayeron un 1,2%, lo cual equivale a 327,72 dólares.

En octubre 2020 la acción alcanzó su mayor pico en la historia llegando a los 588,84 dólares. Desde ese momento la tendencia ha sido en declive. El mercado bursátil no parece estar fijamente convencido de las perspectivas del futuro crecimiento de la empresa.