Mercadona utiliza el reconocimiento facial como prueba piloto en ciertos supermercados. Es un software que registra a todos los clientes de la cadena de supermercados y detecta las personas a las que se les ha prohibido la entrada al establecimiento. AnyVision, una empresa israelí, suministra la tecnología que se supone reducir los robos. Los críticos consideran que este tipo de vigilancia sin orden judicial es desproporcionada.
La cadena española de supermercados Mercadona utiliza el reconocimiento facial. Ha empezado a utilizar recientemente este sistemas automáticos con el fin de reducir los robos. En principio el software está implementado, en modo de prueba, en 40 de sus 1.600 supermercados. Mercadona utiliza el reconocimiento facial para rastrear a las personas a las que se les ha prohibido la entrada al supermercado por orden judicial.

La cadena Mercadona, especialmente extendida en Barcelona, Madrid, Alicante, Castellón, Zaragoza, Mallorca y Valencia tiene una cuota de mercado al rededor de 25% en España. No solo Mercadona apuesta por un sistema de AnyVision Interactive Technologies, si no que la empresa alemana Bosch también participa en este tipo de negocio.
El reconocimiento facial está pensado para contrarrestar los robos en las tiendas. Según las cifras de Mercadona las pérdidas por robos en sus supermercados ascienden a unos 250 millones de euros al año. Esto equivale al 1% de la facturación del grupo. El objetivo del software de la prueba piloto no es buscar a los ladrones ordinarios en la tienda, sino que es detectar los rostros de las personas legalmente condenadas y a las que consecuentemente se les ha prohibido la entrada. Por lo que las imágenes de referencia se han tomado de los procedimientos judiciales.
El cuido de los datos
Con el uso de las mascarillas debido a la pandemia de Covid19 hay mayor dificultad para medir los rostros. Aunque en el momento la prueba biométrica parece inusual hay algunos vendedores que afirman que pueden reconocer los rostros a pesar de las máscaras. Aunque AnyVision no lo afirma, opera con sistemas en Israel para reconocer mascarillas en los hospitales. Esto también podría ser de interés para los supermercados que necesiten implementar un requisito de mascarilla. Sin embargo, hasta ahora los supermercados Mercadona no están entre ellos.
Mercadona utiliza el reconocimiento facial pero asegura que no guardará ningún dato de las personas. Sólo transmite los resultados a las autoridades. Por lo tanto, se trata de detectar las violaciones de las órdenes judiciales. En este caso, se notificaría a las autoridades de seguridad pertinentes y el sistema eliminaría las imágenes por sí mismo.