Cambio de nombres de calles valencianas

0
520

Glòria Tello, la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, señala con emoción que dentro del cambio de nombres de calles valencianas se otorgaron nombres femeninos. No sólo hay cambios de remodelación sino que también en los nombres.

Ayer, lunes 28 de junio, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha validado el cambio de nombres de calles valencianas. El cambio se da en tres calles de la ciudad y hacen referencia a Pilar Bosch, Christina Piris y Miguel Ángel Blanco. La nueva denominación de la plaza de César Orquín y la dirigida a la Semana Santa Marinera también fue aceptada.

Glòria Tello anunció en un comunicado que se suman personalidades que hacen identificación a la leyenda del político José Ballester Gozalvo, quien fue presidente del Levante UD.

Con estos cambios se observa cómo el ayuntamiento de Valencia considera de forma consecutiva las peticiones de sus ciudadanos y los distintos colectivos. Las personalidades significativas y movimientos culturales se integran al plano de las calles valencianas a raíz de las solicitudes de la ciudadanía.

La emoción de Glòria Tello por incorporar nombres femeninos en el cambio de nombre de calles valencianas se debe a que se está consiguiendo un balance con la representación femenina. El 90% de las calles públicas en Valencia, que tienen un nombre de una personalidad célebre, concuerda con un nombre masculino. La presencia del sexo femenino es inferior al 10%. El nuevo cambio, de dos nombres femeninos, muestra un paso más hacia una compensación en este aspecto.

Las calles y sus nuevos nombres

La calle EP Músico Gomis 1 recibirá el nombre de Pilar Bosch, quien fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y Cruz al Mérito Civil. Gran parte de su vida se dedicó a acciones públicas, sobre todo mostró mucha solidaridad con los más desfavorecidos.

La calle EP Músico Gomis llevará el nombre de Cristina Piris López-Doriga. Fue una política sindicalista de Valencia, que a tempranos años se involucró en la fundación de las primeras comisiones obreras del textil de la comunidad. Cristina fue una de las fundadoras de Ca Revolta.

La parte de la calle Camp de Túria que se encuentra más cerca a la avenida Cortes Valencianas será llamada en honor a Miguel Ángel Blanco. El cambio de nombre fue solicitado por la fundación bajo su nombre. Con la denominación se quiere conmemorar los 24 años del secuestro y asesinato del político español, quien fue concejal de Ermua por el Partido Popular.

Las plazas y sus respectivos nombres

EOS presentó una petición a la Junta Municipal del Marítimo para que una plaza del barrio lleve el nombre de Semana Santa Marinera.

La plaza EP Canaleta recibirá el nombre de Cesar Orquín. Este republicano fue llevado junto con más de nueve mil personas a Mauthausen, el campo de concentración. Se dice que fue uno de los deportados más importantes.

Deja un comentario